OBJETIVOS
Objetivos:
- Conocer la documentación necesaria a aportar para poder llevar a cabo las actividades de forma que se respete el medio ambiente
- Aprender a analizar los posibles impactos y generar alternativas
- Elaborar el documento de síntesis
- Conocer los conceptos básicos sobre la temática
- Qué es un Plan de Gestión de Residuos
- Aprender qué es, cómo se crea y para qué sirve un Plan de Vigilancia y Control
- Saber en qué consiste un inventario ambiental y los factores que hay que tener en cuenta para realizarlo.
- Analizar los componentes del medio inerte y del medio biótico
- Aprender a analizar el modelo socio-económico que se nos presente
- Acercamiento al termino EIA, sus características y etapas que la forman.
- Conocer que acciones debemos realizar para llevar a cabo una EIA.
- Ser conscientes de la gran importancia que tiene la opinión pública en el desarrollo e implantación de un proyecto.
- Acercamiento a la temática de caracterización de las aguas
- Entender qué supone la contaminación acuática
- Conocer Características de las aguas desde los ámbitos físico, químico y biológico
- Conocer qué son las aguas residuales, de dónde provienen y sus impactos en el entorno
- Reconocer los pasos en el tratamiento de las aguas residuales, según la actividad a la que se destinen
- Saber cómo tratar los residuos contaminantes que se obtienen de las aguas residuales
- Conocer la normativa que regula el uso de las aguas residuales, tanto de España como de otros países.
- Aprender cómo se realiza la depuración de aguas, en concordancia con la normativa medioambiental.
- Saber que maneras de reutilización de las aguas existen, según la función para la que se destinen.
- Conocer los elementos y características a tener en cuenta en el EIA para elaborar un proyecto de un complejo cárnico.
- Conocer los elementos y características a tener en cuenta en el EIA para elaborar un proyecto de planta de celulosa y papel.
- Conocer los elementos y características a tener en cuenta en el EIA para elaborar un proyecto de central térmica de ciclo combinado.
- Conocer los elementos y características a tener en cuenta en el EIA para elaborar un parque eólico en Sierra de Lares.
- Conocer qué es la Responsabilidad Social Corporativa y a qué conceptos se asocia
- Analizar los distintos ámbitos de la Responsabilidad Social Corporativa.
- Comprender las distintas estrategias que toman las empresas en el ámbito de la RSC.
- Identificar la distinta normativa relacionada con la RSC
- Identificar las distintas fases de gestión que se tienen sobre la RSC.
- Comprender los pasos a realizar para conocer los resultados de una estrategia de RSC
- Asimilar como realizar un plan de Responsabilidad Social Corporativa
- Identificar los tipos de comunicaciones en la empresa en relación a la RSC
- Analizar la tipología de indicadores que se tienen sobre la RSC
- Identificar los grupos de interés como elementos fundamentales en las estrategias de la
- Responsabilidad Social Corporativa